La entrevista a los cónyuges en el proceso de obtención de la residencia permanente por matrimonio es un paso que se realiza porque Inmigración quiere saber si un matrimonio es de conveniencia or si se trata de una unión verdadera. Solamente en este último caso el cónyuge extranjero obtendrán definitivamente los papeles.
Destacar que la entrevista para levantar la condicionalidad tiene lugar únicamente en el caso en el que el cónyuge extranjero de un ciudadano americano obtuvo inicialmente una green card temporal por dos años.
Esto solamente tiene lugar en los casos en los que el cónyuge extranjero recibe la green card antes de haber cumplido los dos años de casado. Es decir, no en todos los casos de residencia por matrimonio hay entrevista.
Los casos en los que la green card por matrimonio es temporal y, por lo tanto, es imprescindible la entrevista como paso previo para levantar la condicionalidad de la residencia de dicho cónyuge extranjero, lo común es que las preguntas se hagan por separado a cada uno de los esposos.
Después de leer este artículo se tendrá una idea informada de qué preguntas esperar en la entrevista, consejos para la misma y cómo evitar problemas y qué hacer una vez que se realiza exitosamente.
El oficial de Inmigración puede preguntar lo que quiera, pero sus preguntas van a ser muy similares a las siguientes.
Las preguntas suelen referirse a varios temas: noviazgo y ceremonia de casamiento, la familia de cada uno de los cónyuges y vida de casados. Por cuestiones prácticas de este artículo, las preguntas se dividen en esos tres bloques.
Estas preguntas aplican tanto a matrimonios entre un varón y una mujer como al celebrado entre dos personas del mismo sexo, ya que las leyes federales de EE.UU. reconocen la legalidad del matrimonio igualitario y, por lo tanto, es posible dérivar beneficos migratorios de dicho matrimonio.
Noviazgo y boda
La vida en común
Familia
Si Inmigración cree que se está ante un matrimonio falso para obtener la tarjeta de residencia, habrá consecuencias serias por esa boda de conveniencia, si bien son más problemáticas y graves para el cónyuge extranjero que se casó por los papeles.
Por otra parte, si un ciudadano llega a la conclusion de que se han casado con él o ella sólo por los papeles, tiene dos opciones: denunciarlo o, si es posible, cancelar la tramitación del permiso de residencia antes de que ésta sea definitiva.
Además, tener en cuenta que el divorcio cuando la residencia se obtiene por matrimonio puede tener efectos migratorios importantes, por lo que hay que analizar bien las posibles consecuencias, aún cuando el divorcio se produzca después de haber levantado la condicionalidad de la carte verte y, por lo tanto, haber obtenido la tarjeta de residencia permanente.
Por último, si el matrimonio es abusivo y resulta muy dificultoso para el cónyuge extranjero permanecer conviviendo con el esposo o esposa ciudadano porque todavía no se ha levantado la condicionalidad de la green card, es posible consultar con un abogado opciones migratorias víimas para de violencia doméstica.
Si la entrevista tiene lugar en Estados Unidos y uno de los cónyuges no habla bien inglés, puede llevar a un intérprete a las oficinas del USCIS. No se permite que el marido o la mujer que sí habla inglés traduzca para su cónyuge en este tipo de situaciones.
Si todo va bien, como es realmente en la mayoría de los casos, lo esposos de ciudadanos americanos deben saber que pueden obtener la ciudadanía americana tras tres años de matrimonio.
Es muy conveniente considerar la posibilidad de naturalizarse cuanto antes ya que hay importantes diferencias entre un ciudadano y un residente.
Los migrantes indocumentados no siempre pueden legalizar su situación mediante una boda. Es muy conocer cuáles son las opciones en un matrimonio con un ciudadano y tener muy en cuenta que pas de foin opciones de ajustar estatus en los casos de matrimonio con un residente.
En estos casos lo más aconsejable es consultar con un abogado migratorio antes de enviar papeles a Inmigración.
Algunas residencias por matrimonio con ciudadano son condicionales
Este es un artículo informativo. No es asesoría legal.