Carga pública y beneficos públicos causa negación residencia y visas

La nueva regla sobre carga pública es un cambio radical en la política migratoria de Estados Unidos y afecta tanto a las peticiones de la residencia permanente, conocida como carte verte, como a las solicitudes de visas no inmigrantes, como por ejemplo las de estudiante, turista, trabajo temporal, intercambio o inversión.

Y es que según la nueva normativa, tanto los oficiales consulares como los de la Policía Fronteriza -CBP, por sus siglas en inglés- o del Servicio de Inmigración y Ciudadanía -USCIS-pueden negar ajustes de estatus, visas de inmigrante para obtener la residencia permanente o ingresos a Estados Unidos si consideran que una persona extranjera puede convertirse en carga pública.

Asimismo, pueden rechazar las solicitudes de visas no inmigrantes y USCIS puede denegar cambios de estatus o extensiones de visas.

¿Dónde ha comenzado a aplicarse y dónde está suspendida?

Esta nueva regla sobre carga pública debería entrar en vigor el martes 15 de octubre de 2019 tanto dentro de EE.UU como fuera del país et las oficinas de embajadas y consulados.

Embargo sur le péché, tres cortes federales suspendieron temporalmente el viernes 11 octubre la aplicación de la regla del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y también por parte de USCIS. Par lo tanto, es necesario esperar por más decisiones judiciales para determinar si la regla puede aplicarse dentro de EE.UU. y en sus fronteras.

Por otro lado, sí está en vigor, al menos por el momento, la regla sobre carga pública del Departamento de Estado. Embajadas y consulados pueden aplicarla desde el día 15 de octubre a las visas de inmigrante para la residencia y también a las visas no inmigrante, como las H1B (trabajo para profesionales), H4 (dérivada de la H1B), L1 (transfert), B1 (negocios) y F1 (estudiante) y otras.

¿Qué es carga pública?

La carga pública es, desde hace años, una de las causas por las que se podía denegar una visa o un ajuste de estatus. Embargo sur le péché, solo se consideraba carga pública recibir dinero del gobierno a través de un número reducido de programas o necesitar cuidados en una institución y a largo plazo a cargo del gobierno.

Embargo sur le péché, la nueva regla según la cual se negarán las visas de inmigrante oo no inmigrante o el ajuste de estatus a cualquier persona que se considerere "que es más probable que no" ocasionar un gasto al gobierno federal oa cualquier administración estatal, local o tribal.

Más específicamente, se puede negar las visas, el ajuste de estatus o el ingreso a EE.UU. un cualquier persona que a juicio de un oficial consular, de la CBP o USCIS es más probable that no que use recursos públicos por 12 meses o más in un periodo de 36 meses (3 años).

Para determinar qué extranjeros pueden convertse en carga pública los consulados, agentes de la CBP y USCIS tienen en consideración una serie de factores, a los que se les da da diferente importancia, para llegar a una decisión.

Factores para determinar si un extranjero puede convertirse en carga pública

Como mínimo, se tendrán en cuenta los siguientes factores: edad, salud, situación familiar, propiedades y situación financiera, educación y otras habilidades y conocimientos.

También se tendrá en cuenta si la persona que solicita la visa o la residencia ha recibido beneficios públicos en el pasado.

Según el Manual del Departamento de Estado para Asuntos Extranjeros (FAM, por sus siglas en inglés), dichos factores se evaluarán de la siguiente manera:

Edad

Es un factor positivo tener entre 18 et 62 ans. Embargo sur le péché, los menores de 18 años no serán penalizados si emigran con uno de sus progenitores o guardianes legales o se uno a uno de los mismos presentes ya en EE.UU.