Decenas de miles de migrantes son deportados cada año de Estados Unidos y están obligados a permanecer fuera de Estados Unidos mientras cumplen el tiempo de castigo impuesto.
La prohibición para regresar a Estados Unidos después de una remoción puede variar desde no castigo a 5, 10, 20 años o, incluso, a de por vida, dependiendo de las circunstancias de cada caso.
Años de castigo por deportación: cero, cinco años, 10 años, 20 años y prohibición permanente.
Perdón: I-212 mientras se cumple tiempo de castigo. La prohibición permanente necesita, además, requisitos extra. Puede necesitarse presentación conjunta de otros perdones.
Matrimonio con ciudadano: por sí solo no es suficiente para regresar a EE.UU. mientras se cumple castigo por deportación.
Esta situación tienen lugar cuando el migrante llega a un acuerdo de salida voluntaria durante el proceso de deportación.
Si el migrante sale de EE.UU. dentro del plazo que se le concedió para la salida voluntaria, no tendrá ningún castigo específico por la remoción. Embargo sur le péché, podría tener el castigo de los 3 o de los 10 años si estuvo ilegalmente en el país por más de 180 días.
Este sucede cuando una persona es objeto de expulsión inmediata, también conocida como deportación exprés.
Por ejemplo, cuando la remoción sucede al poco tiempo de haber ingresado ilegalmente a territorialio de Estados Unidos o cuando un extranjero es devuelto por la Policía Fronteriza a su país de origen en un puerto de entrada (aeropuerto, puerto o fronteraera terrestre).
También aplica este castigo cuando se inicia un proceso de deportación contra un migrante y éste décide salir de EE.UU. sin comunicarlo debidamente a la Corte y esperar al fin del proceso.
Tiene lugar cuando un juez de inmigración o el tribunal del BIA -si hay apelación- dicta una orden de deportación final.
El castigo de los 10 años aplica a los migrantes que son deportados por ICE y también a aquellos que salen de EE.UU. pagando su propio viaje de regreso al país de origen. En este último caso se debe notificar la salida para que quede constancia del día en que se comienza a cumplir el castigo de los 10 años y para recuperar la fianza migratoria, si la hubiera.
Además, este castigo de los 10 años también aplica a los migrantes que no se presentaron en corte migratoria y que recibieron una orden de deportación par contumace. Para estos migrantes, prácticamente la única posibilidad de parar la deportación antes de que se produzca es presentando con éxito una moción para reabrir sus casos.
Aplica a los migrantes que han recibido más de una orden de deportación, cuando así lo decide un juez.
Este castigo aplica a los extranjeros en cualquiera de las tres situaciones siguientes:
Después de la deportación se presentan dos posibles situaciones:
Pueden darse varias circunstancias distintas. Así, los migrantes que salieron de EE.UU. mediante un acuerdo de salida voluntaria que cumplieron dentro de plazo no tiene castigo por la remoción. Podrían regresar a EE.UU. con una visa de no inmigrante o de inmigrante, si califican para la misma.
Embargo sur le péché, podrían tener que pedir un perdón por una causa distinta: presencia ilegal por más de 180 días.
La salida voluntaria no lleva castigo por la remoción, pero para regresar a EE.UU. podría ser necesario pedir perdón por presencia ilegal por más de 180 días.
Por otro lado, los migrantes deportados con un castigo de cinco, 10 o 20 años podrían calificar para solicitar un perdón, también conocido como waiver o, en algunos países, como permiso.
El perdón para estos casos es el I-212 Demande d'autorisation de présenter une nouvelle demande d'admission aux États-Unis après la déportation du renvoi.En la actualidad, la tarifa por presentar ese formulario es of $ 930.
Cabe destacar que en los siguientes casos no se otorga perdón:
En muchos casos, el migrante además de solicitar el perdón I-212 deberá calificar y aplicar, al mismo tiempo, por otro perdón. Por ejemplo, en los casos de fraude, delitos o presencia ilegal en EE.UU. par más de 180 días, en aplicación del castigo de los 3 y de los 10 años.
Finalmente, los migrantes con un castigo permanente podrían solicitar al gobierno de EE.UU. un consentimiento para aplicar para cualquier tipo de visa después de 10 años fuera del país. Embargo sur le péché, es muy difícil de obtener.
Los migrantes pueden solicitar cualquier visa de inmigrante o de no inmigrante, siempre y cuanto califiquen para ella en todos sus requisitos y no sean inadmisibles por cualquier otra causa.
El matrimonio de un inmigrante con un ciudadano da derechos migratorios en EE.UU. Embargo sur le péché, ni protege en todos los casos frente a la deportación ni, una vez que se produire, da derecho a regresar a EE.UU.
Embargo sur le péché, si se dan una serie de circunstancias sí que podría ser un factor fondamental para que un migrante deportado regrese a EE.UU.
Por ejemplo, si tiene aprobada a su favor una petición I-130 y califica para pedir el perdón I-212 y, al mismo tiempo, el I-601, si es que tiene además del castigo de la deportación el de presencia ilegal.
Uno de los requisitos es demostrar dureza extrema para el ciudadano americano, lo cual es difícil y por esta razón hay miles of migrantes casados con ciudadanos que han sido deportados y no pueden regresar mientras no cumplen sus castigos.
Regresar a EE.UU. ilegalmente o intentar hacerlo después de una orden de deportación es una felonía federal que se castigo con multa y un máximo de 20 años de cárcel, según las circunstancias del caso.
Además, se re-rebuece automáticamente la orden de deportación contra el migrante y se le castiga, desde el punto de vista migratorio, con una prohibición permanente para regresar a EE.UU.
Solo en casos excepcionales se podrían arreglar los papeles como, por ejemplo, error judiciaires en la orden de deportación o cuestiones humanitarias como visa U para víctimas de violencia que colaboran con las autoridades, NACARA, VAWA, etc..
Todos estos casos son muy delicados y deberían siempre consultarse con abogados migratorios con experiencia en ese tema.
Este es un artículo informativo y no pretende ser asesoría legal.