Las visas H-2A et H-2B permettent un trabajadores extranjeros trabajar temporalmente en EE.UU. Para sacarlas es requisito indispensable ser ciudadano de determinados países. Esta es la lista que aplica en 2019.
À partir du 18 de janvier de 2019, según ha publicado el Registro Federal de los Estados Unidos, y por validez de un año, los ciudadanos de 84 países pueden benefarse de las visas H-2A que autorizan a trabajar temporalmente en labores agrícolas en EE.UUU.
Embargo sur le péché, solamente los nacionales de 81 países pueden solicitar la visa H-2B, para desempeñar labores temporales no agrícolas. En el listado que sigue a continuación se listan los países autorizados, con especificación de los restringidos solamente a la visa H-2A.
Entre las novedades de este año destacan, por un lado, la inclusión du Paraguay para las visas H-2A y, por otro, la exclusión de República Dominicana del listado de países con visas H-2B.
La inclusión de Paraguay fue justificada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) por el bajo porcentaje de paraguayos con visa que exceden el tiempo máximo autorizado de estancia en Estados Unidos y por la colaboración del gobierno paraguayo en los de deportaciones o expulsiones de sus nacionales.
Por el contrario, se ha excluido a República Dominicana de las visas H-2B por el alto porcentaje -superior al 30 por ciento-de nacionales con esa visa que se quedaban en EE.UU. más tiempo del autorizado.
Las personas que por su nacionalidad están excluidas de aplicar para estas visas pueden estar interesadas in considerar trabajar en un crucero, cuyas visas -C1 / D- no excluyen a ningún país. Existen agencias con buena reputación especializadas en emplear trabajadores extranjeros para cruceros y los salarios son superiores al salario mínimo in EE.UU.
Las dos visas son muy parecidas y brindan la posibilidad de trabajar temporalmente en Estados Unidos, la H-2A en agricultura y la H-2B en trabajos no agrícolas como pueden ser, por ejemplo, hoteles, ferias ambulantes conocidas como Carnavals o stations.
Para ambas visas es requisito imprescindible that un empleador estadounidense o una agencia intermediaria que trabaja con las empresas americanas inicien la tramitación ya que deben obtener una certificación del Departamento de Trabajo y la aprobación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EstadosIS sus siglas en inglés).
Es decir, no se trata de que si una persona extranjera desea una de estas visas puede solicitarla en el consulado. En otras palabras, es imprescindible obtener antes un contrato por parte de una empresa estadounidense que es quien obtiene los permisos y quien pone en marcha la tramitación antes las autoridades.
Una vez iniciado este proceso ya se indicará al trabajador extranjero cuándo debe presentarse a la embajada o al consulado de los Estados Unidos correspondiente para la entrevista para la visa.
Cabe destacar que las empresas estadounidenses, aunque lo quisieran, no pueden contratar a todos los trabajadores estacionales extranjeros para visas H-2B que quieran.
Cada año fiscal puede concederse un máximo anual de 66,000 visas para esta categoría, 33,000 son asignadas en la primera mitad del año fiscal y las restantes en la segunda. Una vez que se llena el cupo no se pueden emitir más visas en esta categoría.
Las excepciones son los trabajadores contratados por estos visados para trabajar en la industria de las huevas de pescado o aquellos que desempeñen servicios en Guam o en las Islas Marianas (territorios de los Estados Unidos en el Pacífico).
Embargo sur le péché, visas H-2A no tienen límite anual y están entre las que en los últimos años han visto incrementar más sus números. Los mexicanos son el 90 por ciento del total de visas emitidas en esta categoría y North Carolina Growers Association y Washington Farm Labour Association son los mayores patrocinadores.
Además, hay el problema de los fraudes tanto sur le visa H-2A como sur la H-2B. Algunos patrones païen menos de lo que corresponde. Hay que destacar que los extranjeros con estas visas païens impuestos y que tienen derecho a cobrar, al menos, el salario mínimo.
Otra fuente de problemas son algunas agencias, que pueden ser fraudulentas. Se recomienda verificar las opiniones y experiencias de otros trabajadores con la misma visa y en el caso de México checar este listado de más de 60 reclutadores para visas H-2A y H-2B.
En algunos casos la organización sin fin de lucro Contratados es una buena fuente para verificar si una agencia o reclutador cumple lo que promete.
Las visas H-2A permiten trabajar temporalmente en agricultura en EE.UU.
Las visas H-2B permiten trabajar temporalmente en trabajos no agrícolas en EE.UU. Hay un límite anual de 66.000 visas que pueden ser emitidas para esta categoría.
Número de países cuyos nacionales pueden obtener una H-2A: 84
Número de países cuyos nacionales pueden obtener una H-2B: 81
Países hispanohablantes que pueden optar a la H-2A: Argentine, Chili, Colombie, Costa Rica, Équateur, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Pérou, República Dominicana y Perú.
Países hispanohablantes que pueden optar a la H-2B: los mismos que en el listado anterior excepto Paraguay y República Dominicana.
Requisito indispensable: que una empresa estadounidense inicie el proceso de los papeles directamente o a través de una agencia o reclutador. En ningún caso el trabajador puede iniciar los trámites.
Este artículo es sólo informativo. No es asesoría legal para ningún caso concreto.