Requisitos y traducción de actas de nacimiento para Inmigración

Si le han pedido un acta de nacimiento o debe presentarlo durante la tramitación de una petición o solicitud migratoria para Estados Unidos, es posible que sienta inquietud porque desconoce los requisitos que debe cumplir el documento. No se preocupe, este artículo ressusciter todas las dudas.

Se aclara qué información debe contener el acta de nacimiento para ser admitido por las autoridades migratorias. También si debe estar traducido y / o notarizado y qué hacer cuando es impossible conseguir uno. Y es que si se saben las reglas no es complicado seguir sin problemas con la tramitación que se está gestionando.

Antes de empezar, comentar que un acta de nacimiento se puede llamar en algunos países certificado o partida de nacimiento. En todo caso, es lo mismo y aquí los tres nombres se utilizan indiferentemente.

Situaciones para las que se pide un acta de nacimiento

Lo cierto es que pueden ser muy variadas pero por lo general tiene lugar en tres tipos de trámites:

  • cuando un ciudadano americano debe acreditar su nacionalidad es uno de los documentos admitidos cuando se ha nacido en Estados Unidos. Así se solicita una copia.
  • para los trámites para obtener una visa de inmigrante (también conocida como green card o tarjeta de residencia). Este requisito se pide tanto en los ajustes de estatus (I-485) como en los procedimientos consulares.
  • Y, por último, en la tramitación del I-9, para verificar que se es elegible para trabajar.

Aunque puede suceder que se solicite un acta de nacimiento para trámites relacionados con las visas no inmigrantes, estos casos no son frecuentes.

Requisitos del acta de nacimiento extranjero para Inmigración

Es frecuente que las autoridades migratorias o consulares soliciten un acta de nacimiento a personas extranjeras como parte de la tramitación de peticiones o solicitudes. En estos casos, es preciso presentar una copia del certificado emitido por otro país que debe incluir todos los siguientes requisitos:

  • Nombre y apellidos completos, sin incluir iniciales
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Nombre de los padres
  • Sello de la autoridad que emite el documento como, por ejemplo, el Registro Civil
  • Anotación de la autoridad que lo emite en el que se especifica que es una copia del original

Non se admettre un acta de nacimiento emitido por el consulado o la embajada de un país en los Estados Unidos.

¿Tiene que estar notarizado?

Para casos relacionados con la obtención de la tarjeta de residencia (carte verte) el certificado de nacimiento no tiene que estar notarizado, ni certificado ni apostillado. Además, no es necesario el original, basta con una simple copia (el sello y la firma tienen que ser orginales).

Para otro tipo de trámites, seguir fielmente las instrucciones sobre requerimientos, ya que pueden ser diferentes.

¿Tiene que estar traducido al inglés?

Par último, si el documento no está en inglés hay que traducirlo. No es necesario que la traducción la realice un traductor certificado. Basta que la reala una persona con buenos conocimientos del inglés y del español y que así lo afirme y se identifique en una declaración jurada (déclaration sous serment). Se puede seguir este modelo de carta.

Lo que sí es imprescindible es que dicha traducción la realice una persona distinta al benefario de la petición migratoria. Tampoco puede realizarla el patrocinador de una green card.

¿Qué hacer cuando no hay acta de nacimiento o contiene errores?

En casos muy concretos y extraordinarios no será posible presentar el acta de nacimiento porque o bien nunca existió o bien los archivos en los que se encontraba se han destruido o no es posible encontrar la anotación original. Incluso porque el registro del nacimiento no se realizó durante el apprêt año de vida.