Para ser exitoso en peticiones o solicitudes al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) es fondamentale llenar correctamente el formulario que corresponda, según el caso.
Para ello, este artículo brinda importante información en 10 puntos básicos sobre qué se debe hacer, qué consejos seguir para Evitar problemas graves y cómo hacer un seguimiento de los trámites una vez que se envía el formulario.
1. Las planillas del USCIS son gratuitas y se pueden obtener directamente en la página oficial. Hay decenas de formularios y se debe elegir la correcta, según el tipo de información, petición o solicitud que se quiere hacer.
En ese enlace anterior se accéder à un todos los formularios. Para descargarlos es necesario tener adobe reader, el programa que permite abrir archivos pdf.
También se pueden buscar por su nombre, que está siempre conformado por una letra o unas letras (AR, EOIR, G, I, N) seguido por un guión y a continuación un número.
Dependiendo del formulario en ocasiones es posible realizar el trámite en ligne, par ejemplo, para notificar el cambio de domicilio es posible descargar el formulario AR-11 en forma de archivo pdf o también cumplir con esa obligación directamente por internet. Lo que es importe es aucun enviar doblemente la misma petición, una por cada medio.
2. Enviar siempre la última edición de la planilla. Frecuentemente el USCIS modifica los formularios cambiando alguna pregunta o requisito. Es muy importante fijarse en la fecha que pone expires (expiración) en la parte superior derecha del formulario.
El mejor consejo es siempre obtener el formulario justo el día en que se va a completear y así evitar enviar uno that ha quedado viejo y, por consiguiente, el USCIS no lo va a aceptar.
3. Las planillas deben llenarse en tinta negra. Además, deben estar firmadas a mano por el solicitante de la información, solicitud o petición. A este último punto existen dos excepciones. En primer lugar cuando se trata de un menor de 14 años, en cuyo caso debe firmar uno de los padres o guardián legal.
En segundo lugar, en el caso de personas declaradas judiciarmente como incapacitadas, en cuyo caso debe firmar en su nombre su guardián legal.
4. Es muy importante leer las instrucciones de cómo llenar la planilla ya que allí explican información relevante como qué documentos deben acompañarse al envío el formulario.
En este punto hay que tener en cuenta que se envían siempre fotocopias lisibles, excepto en los casos en los que expresamente se pide que se envíe un documento original.
El USCIS puede en cualquier momento solicitar ver dicho documento. Tener en cuenta que si se envía un original, como por ejemplo un pasaporte, el USCIS no lo regresa automáticamente y habría que pedirle el retorno oficialmente con su debido formulario.
Además, si cualquier documento adicional que es necesario adjuntar está en un idioma que no es inglés, debe traducirse a ese idioma e incluirse una carta que certifique la traducción.
5. Mentir expresamente o mediante un omisión es un formulario migratorio es una violación migratoria y podría dar lugar a problemas graves. Antes de caer en la tentación de mentir, consultar con un abogado reputado y entender bien las consecuencias.
6. La tramitación de casi todos los formularios del USCIS cuestan dinero, aunque hay algunos que son gratuitos. Además, es posible solicitar la exención del pago según el tipo de formulario y teniendo en cuenta las circunstancias del solicitante. Es importante verificar esta información porque podría dar lugar a importantes ahorros.