El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York emite para sus residentes tarjetas de identificación (I.D.) que sirven para obtener importantes benefos.
Este I.D. municipal, el más grande que existe en Estados Unidos está pensado para proporcionar una forma de identificación a personas mayores, en situación de desamparo como los homeless, ex convictos, migrantes indocumentados y cualquier persona que por la razón que sea no dispone de otra forma de identificación.
En este artículo se explica cómo se puede sacar este I.D. cuáles son sus ventajas y qué pasaría en el caso de que les autoridades federales pidiesen a NYC esa información, ya que esta es una posibilidad que causa miedo entre la comunidad migrante desde que Donald Trump ganó las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos.
Pueden sacar el I.D. de la ciudad de Nueva York todas las personas que pueden acreditar:
No se pregunta por estatus migratorio al llenar este formulario de aplicación por lo que puede ser solicitada por ciudadanos, residentes, personas extranjeras con visa y también por los inmigrantes indocumentados.
Se estima que aproximadamente 850 mil résidents de Nueva York tienen ya este I.D. de los cuales medio millón de migrantes podrían ser indocumentados.
Se puede aplicar en cualquiera de los 12 centros de reclutamiento (inscription) fijos y dos móviles que hay por toda la ciudad. En el 2015 la sollicitation es gratuita pero se espera que en los próximos años se tenga que pagar una pequeña tarifa.
En principio, la Ciudad de Nueva York no comparte con otras agencias del gobierno los datos que obtiene cuando se aplica por uno de estos I.D. Embargo sur le péché, foin excepciones:
En estos casos, antes de aplicar, consultar con un abogado de inmigración o con una agencia reputada de ayuda a inmigrantes.
Par ley, el ayuntamiento de la Ciudad de Nueva York no puede ser obligado a entregar información personal sobre las personas que han aplicado por este I.D.
Después de la victoria de Trump, el alcalde Di Blasio se ha pronunciado rotundamente en contra de esta posibilidad. Además, existe la posibilidad de que de forma automática desaparezcan de la base de données que regula este I.D. todas las referencias a nombre, fecha de nacimiento y lugar de residencia de los solicitantes.
En el estado de Nueva York algunos indocumentados podrían tener estatus PRUCOL, lo que les habilita para recibir algunos benefos sociales. Además, los inmigrantes con bajos recursos económicos podrían derecho a benefos de salud, incluidos los indocumentados para algunos programas.
Pero a la hora de elegir en qué estado vivir si no se tiene papeles es conveniente saber cuáles son los estados que hacen la vida un poco menos complicada a los migrantes sin papeles.
Porque aunque las leyes de inmigración son federales y aplican por igual en todo el país, cada estado puede aprobar las suyas propias que hacen más o menos difícil el día a día de los indocumentados.
Este artículo es informativo. No es asesoría legal para ningún caso concreto.